Recordemos
que para poder realizar una investigación es muy importante, mirar al tema como
un problema que vamos a intentar explicar, describir o resolver.
El
planteamiento del problema es una parte fundamental del proceso de
investigación pues determina y encausa todas las acciones que se seguirán
posteriormente (qué pasos de la receta vamos a seguir). Nos ayudaré a afinar
y detallar la idea de la investigación, darle una estructura, un orden.
“Un
problema correctamente planteado está parcialmente resuelto” (Acroff, 1967).
A la hora
de plantear un problema, debe cuidarse que cumpla con las siguientes características:
- Debe estar formulado como pregunta o como una proposición afirmativa.
- Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
- Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, medirse/observarse en la realidad objetiva.
Los elementos que deben considerarse para plantear
correctamente un problema son:
• PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: el ‘qué’
del estudio
• OBJETIVOS: ‘guías’ del estudio
• JUSTIFICACIÓN: ¿por qué? ¿para
qué?
-PREGUNTAS
DE INVESTIGACIÓN
- Representan el ¿Qué? de la investigación.
- Deben ser precisas, claras y concretas.
- Deben establecer los límites de espacio y tiempo del estudio. ¿Cuándo?, ¿Dónde?
- Deben precisar las unidades de observación. ¿En qué o en quiénes?
-OBJETIVOS
DE INVESTIGACIÓN
- Expresan lo que queremos lograr
- Sirven de guía para el estudio
- Determinan los límites y amplitud del estudio
- Orientan sobre los resultados que se pretenden alcanzar
- Determinan las etapas del proceso que se realizará.
-Objetivo
general
— Expresa
qué se hará para responder a la pregunta principal de investigación (pregunta
rectora), quiénes serán los sujetos, el lugar y tiempo en que se realizará el
estudio.
— Orienta
la selección del diseño de investigación adecuado.
— Debe
guardar congruencia con el título del estudio.
-Objetivos
particulares
— Deben
ser concretos, alcanzables, cuantificables y especificar las variables del
estudio.
— Van
de la mano de las preguntas secundarias (subordinadas).
— Deben
estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
— Deben ser susceptibles de alcanzarse
— Ser
medibles y observables.
— Ser
formulados con un verbo en infinitivo.
Se pueden considerar verbos, tales como:
• Determinar
• Analizar
• Evaluar
• Describir
• Indagar
• Conocer
Para más verbos visitar: Verbos
Por
ejemplo:
“Determinar
cuáles son los factores para que los jóvenes en México cometan delitos”
“Analizar
las condiciones de vida que ha generado la delincuencia en México en los
últimos años”
- JUSTIFICACIÓN
— ¿Por qué se hace el estudio?
— ¿Para qué sirve el estudio?
— Expone los beneficios y utilidad que se derivarán de ella.
— Conveniencia
— Relevancia
social
— Implicaciones
prácticas
— Valor
teórico
— Utilidad
metodológica
— Aspectos
éticos de la investigación
Y un criterio muy importante, antes de dar el sí al tema
que elegimos:
— Viabilidad
de la investigación
Comentarios
Publicar un comentario